La deepin Campus Alliance, adhiriéndose a la misión de promover la cultura y la tecnología de código abierto, ha vuelto a despertar una ola de pasión en el extranjero en la marea de intercambios tecnológicos globales. En la Universidad Tecnológica Yachay de Ecuador, el embajador de deepin Campus Alliance, Mosquera, lideró un equipo que viajó cientos de kilómetros para participar activamente en FLISoL (Festival Latinoamericano de Software Libre). En este evento, comunicaron la filosofía de código abierto de la comunidad deepin —”apertura, innovación y co-construcción”— a la entusiasta audiencia extranjera, facilitando de manera efectiva la amplia difusión de la cultura y la tecnología de código abierto en Ecuador.

En vísperas del evento, los embajadores no sólo prepararon meticulosamente sus discursos, sino que también participaron en profundos intercambios intelectuales y choques de ideas. Ensayaron diligentemente, esforzándose por presentar el mejor efecto posible. Eran muy conscientes de que esto no era sólo un discurso, sino una exhibición y transmisión integral de los valores centrales y las fortalezas de deepin.

FLISOL es el evento más grande para la difusión del software libre en América Latina, y se lleva a cabo simultáneamente en varias ciudades del continente.

Lo que es aún más emocionante es que la respuesta entusiasta provocada por el evento deepin no solo ha resonado en el campo de la tecnología, sino que también ha tenido un profundo impacto en el nivel de la cultura y el pensamiento de código abierto. En el evento, la Sra. Gina Brito, fundadora de la comunidad Ubuntu ecuatoriana y exsecretaria de comunicación del presidente, cree firmemente que el espíritu de código abierto y la tecnología de deepin inyectarán nueva vitalidad en el campo de la educación local. Ella espera llevar a cabo la cooperación en proyectos educativos y el cultivo conjunto de talentos para mejorar la alfabetización técnica y las capacidades de innovación de los estudiantes. Al mismo tiempo, tiene como objetivo fomentar su mentalidad abierta y espíritu de equipo, inyectando así un nuevo impulso al progreso de la tecnología y el desarrollo de la sociedad.

Además, las perspectivas de expansión del sistema operativo deepin en el mercado internacional demuestran cada vez más su energía vibrante y su potencial ilimitado. El proyecto de traducción de deepin al idioma kichwa se ha convertido en un punto destacado de la interacción de la comunidad, atrayendo la atención del Sr. Pedro, presidente de la Asociación del Idioma Kichwa. Él está buscando activamente la cooperación con nosotros y ha expresado un fuerte deseo de integrar los productos de su empresa de software de seguridad cibernética con el sistema operativo deepin. Esto es, sin duda, un reconocimiento a la fortaleza técnica y las capacidades innovadoras de deepin, y también es un fuerte apoyo a su estrategia internacional.

El kichwa es uno de los idiomas oficiales de Ecuador y también es una lengua indígena hablada en partes de Bolivia, Perú, Colombia, así como en algunas regiones de Argentina y Chile.

Este evento en el extranjero de deepin Campus Alliance no solo es un avance significativo en el escenario internacional, sino también una demostración notable de la influencia de la comunidad de código abierto china en el extranjero. En el futuro, deepin Campus Alliance seguirá defendiendo el espíritu del código abierto y la misión de cultivar talentos destacados en código abierto. Centrándose en deepin, organizarán más eventos de código abierto, construirán puentes entre universidades nacionales e internacionales y cultivarán más talentos de código abierto con una perspectiva internacional y un espíritu innovador, inyectando un flujo continuo de vitalidad en la comunidad global de código abierto.

Scroll to Top